Dr. Antonio, Mas, especialista en endocrinología y nutrición y director médico de Lumina. N° colegiado. 0846289
Aunque el síndrome de ovario poliquístico suele presentarse con dos grandes síntomas principales (los síntomas derivados del exceso de testosterona e irregularidades menstruales), se trata de un trastorno muy heterogéneo en el que pueden aparecer síntomas variados.
En este artículo explicaré de forma exhaustiva todos los posibles síntomas del síndrome de ovario poliquístico y como averiguar si lo padeces. Pero empecemos entendiendo que es exactamente esto del ovario poliquístico…
¿Qué es el síndrome de ovario poliquístico?
De forma simplificada, el síndrome de ovario poliquístico (SOP o PCOS en Inglés ) es un trastorno endocrino y metabólico caracterizado por 3 componentes principales:
Un exceso de hormonas masculinas (andrógenos) como testosterona u otras.
Alteraciones en la ovulación que van desde una simple irregularidad menstrual hasta una ausencia completa de ovulación.
Quistes en los ovarios.
Sin embargo, cabe destacar que se trata de un problema muy heterogéneo que puede presentar diferentes síntomas, de diferente gravedad y asociados a distintas complicaciones metabólicas.
En cualquier caso, el SOP es un trastorno muy frecuente que afecta aproximadamente al 5-10 % de las mujeres en edad fértil y, de hecho, se considera la causa de falta de ovulación e infertilidad más frecuente.
¿Por qué aparece el SOP?
Aunque las causas concretas del SOP son desconocidas, sí conocemos algunos mecanismos implicados en su desarrollo. Estos son los principales:
Genética / herencia: de nuevo, no conocemos con exactitud toda la genética del SOP. Pero está claro que hay cierto componente genético hereditario, entre otros motivos, porque es mucho más frecuente en madres y hermanas de mujeres afectadas.
Problemas con la insulina: tanto en la liberación de insulina por parte del páncreas como en su funcionamiento (insulinorresistencia). Se piensa que este mecanismo está implicado en el desarrollo de muchas de las complicaciones metabólicas asociadas al SOP que veremos más adelante.
Exceso de peso: está implicado como causante del SOP dado que el sobrepeso provoca la insulinorresistencia.
Alteración en la secreción de gonadotropinas: las gonadotropinas, LH y FSH, son hormonas que se fabrican en la hipófisis y que se encargan de regular las hormonas de los ovarios. En diversos estudios se han encontrado alteraciones tanto en la secreción de la LH hipofisaria como en su acción a nivel del ovario.
Alteración en la formación del folículo ovárico: en la menstruación normal, cada mes empiezan a desarrollarse varios óvulos en forma de folículos pero solo uno es el elegido para completar la ovulación. Este proceso de selección del folículo dominante está alterado en las mujeres con síndrome de ovario poliquístico.
Síntesis de hormonas masculinas o andrógenos: la producción de hormonas masculinas en el SOP está aumentada debido a alteraciones a distintos niveles. Primero, hay más LH estimulando el ovario y además este es más sensible a la LH. Segundo, las glándulas suprarrenales también producen un exceso de DHEAs, otro andrógeno. Y tercero, a nivel periférico (en el tejido graso, hígado y otros), parte de los estrógenos se transforman en testosterona y en otros andrógenos.
¿Qué relación tiene el SOP y la obesidad?
Vaya por delante que la relación entre el síndrome de ovario poliquístico y la obesidad es bastante compleja e incluso, para muchas mujeres, un tema sensible. Dicho esto, me voy a limitar a comentar el principal punto de unión entre la obesidad y el SOP: la insulinorresistencia.
Lo que sucede es que la obesidad provoca o empeora la insulinorresistencia y esta, a su vez, empeora el ovario poliquístico a distintos niveles. Es decir, la obesidad puede desencadenar los síntomas del ovario poliquístico o aumentar su intensidad.
De hecho, es bien conocido que incluso una ligera pérdida de peso puede mejorar mucho la irregularidad menstrual.
Cómo este es un tema muy complejo, lo ampliaré en un futuro artículo.
¿Qué síntomas provoca el síndrome de ovario poliquístico?
Como te decía al principio, el ovario poliquístico puede variar mucho entre distintas mujeres tanto en los síntomas que pueden aparecer como en la gravedad de estos.
A continuación, recopilo un resumen de todos los síntomas que pueden llegar a aparecer en mujeres que sufren SOP:
Alteraciones menstruales
Seguramente el síntoma más representativo del síndrome de ovario poliquístico es la irregularidad menstrual que típicamente aparece ya desde la pubertad.
En otras ocasiones, las primera reglas aparecen de forma regular y luego se vuelven irregulares en relación a un aumento de peso.
De forma global, los ciclos menstruales de las mujeres afectadas siguen un perfil de “oligomenorrea” o ausencia de varios ciclos menstruales al año. Por ejemplo, es muy típico que tengan menos de 7-8 menstruaciones anuales.
Hiperandrogenismo
El hiperandrogenismo se refiere al aumento de hormonas masculinas como la testosterona u otras similares que provocan los siguientes síntomas:
Acné
Hirsutismo o exceso de vello en zonas típicamente masculinas como bigote, barbilla, pecho, etc.
Alopecia en patrón masculino, es decir, con “alopecia fronto-temporal” o “entradas”
Cabe destacar que estos síntomas pueden aparecer incluso con niveles de andrógenos normales en sangre. Lo que sucede es que, en ocasiones, las hormonas están dentro de los niveles considerados normales pero su efecto es mayor y, por tanto, provocan los síntomas mencionados.
Infertilidad
Las mujeres con SOP no suelen ovular en todos los ciclos lo que provoca una disminución en la fertilidad. De hecho, el síndrome de ovario poliquístico es uno de los motivos más frecuentes que lleva las mujeres a solicitar terapias de fertilidad.
Por otro lado, también es más frecuente la aparición de abortos en las primeras semanas de gestación. Aunque el mecanismo no se conoce con totalidad, parece que puede estar relacionado con la obesidad.
Alteraciones metabólicas
El SOP puede asociar las típicas complicaciones que suelen aparecer en pacientes con obesidad grave:
Insulinorresistencia: esto significa que la insulina no funciona adecuadamente, es decir, el cuerpo es “resistente a su efecto”. Se estima que afecta aproximadamente al 50 % de las mujeres con síndrome de ovario poliquístico. Es importante destacar que muchas mujeres con SOP tienen insulinoresistencia incluso sin obesidad.
Prediabetes y Diabetes Mellitus tipo 2: esta complicación está íntimamente relacionada con la anterior ya que la insulinorresistencia es el mecanismo que provoca la diabetes tipo 2. A destacar, que el riesgo de diabetes es mucho más alto que en la población en general y que se dispara especialmente en mujeres que además sufren obesidad y que tienen algún familiar afectado de diabetes mellitus tipo 2.
Hígado graso no alcohólico: significa que se acumula grasa en el hígado pero que no se debe a exceso de ingesta de alcohol.
Síndrome metabólico: es un conjunto de afecciones que ocurren juntas y que aumentan el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Incluye: obesidad abdominal, elevación de triglicéridos, colesterol HDL o “colesterol bueno” bajo, hipertensión arterial y elevación de la glucosa en sangre.
Síndrome de apnea del sueño: es un trastorno del sueño caracterizado por pequeñas interrupciones de la respiración (apneas) que empeoran el descanso nocturno y que pueden provocar toda una serie de complicaciones: cansancio, mayor riesgo cardiovascular, problemas de concentración, etc.
Dislipidemia: diferentes alteraciones en los niveles de lípidos en sangre, como el colesterol triglicéridos.
Enfermedad coronaria
La enfermedad coronaria es la formación de placas de ateroma en las arterias del corazón que pueden provocar complicaciones como angina e infarto de miocardio.
Seguramente hayas oído hablar de los famosos "factores de riesgo cardiovascular" como la hipertensión, obesidad, hipercolesterolemia, etc. que son condiciones que aumentan el riesgo de desarrollar estas placas de ateroma y, por tanto, eventos cardiovasculares.
Puyes bien, dado que las mujeres con SOP suele presentar múltiples de estos factores de riesgo cardiovascular, existe una gran preocupación sobre este tema.
Hasta la fecha, los datos no son del todo concluyentes pero lo cierto es que algunos estudios sí han observado aumento de eventos cardiovasculares, incluso de mortalidad, en mujeres con SOP.
Enfermedad tromboembólica venosa
Los anticonceptivos orales, el tratamiento principal para las mujeres con SOP, se asocian a aumento del riesgo de trombosis venosa.
Este riesgo es igual para todas las mujeres que tomen anticonceptivos, lo que sucede, es que las mujeres con SOP los utilizan con mayor frecuencia para tratar sus síntomas.
En cualquier caso, hay que tener claro, que para la mayoría de mujeres con síndrome de ovario poliquístico que sufren síntomas molestos, el beneficio de utilizar anticonceptivos supera claramente al riesgo.
Síntomas psicológicos
Las mujeres con síndrome de ovario poliquístico son más propensas a sufrir alteraciones del ánimo como ansiedad o depresión.
Asimismo, también tienen un riesgo aumentado de trastornos de la conducta alimentaria, especialmente, bulimia y trastorno por atracones.
Por último, a nivel psicológico, también puede aparecer trastornos del sueño como hipersomnia (exceso de sueño) o apnea obstructiva del sueño y disfunción sexual.
Otros problemas y riesgos asociados al SOP
Además de los síntomas que puede percibir una mujer cuando padece ovario poliquístico, existen determinados hallazgos en pruebas médicas que sugieren el diagnóstico. Estos son los principales:
Complicaciones del embarazo
Las mujeres con SOP tienen más riesgo de aborto espontáneo y de otras complicaciones gestacionales como diabetes gestacional, hipertensión durante el embarazo o preeclampsia.
Todo esto, a su vez, provoca un aumento del riesgo de parto prematuro y de cesárea.
Riesgo de cáncer de endometrio
La alteración hormonal crónica que supone el ovario poliquístico, sumada a las alteraciones metabólicas, aumentan el riesgo de hiperplasia endometrial y carcinoma endometrial (cáncer de endometrio).
Factores que varían los síntomas de SOP
Si por algo destaca el síndrome de ovario poliquístico es por la gran variabilidad de sus síntomas.
Por ejemplo, se ha observado que los síntomas pueden ser diferentes dependiendo de la etnia, del país e incluso de la edad.
Síntomas del SOP según la etnia
A modo de ejemplo, las mujeres afrodescendientes son más propensas a la obesidad que las caucásicas y éstas, más que las asiáticas.
Síntomas del SOP según el país
Se han realizado diversos estudios comparando mujeres de distintos países pero de características similares. Por ejemplo en un estudio que comparo mujeres estadounidenses e italianas se vio que las primeras tenían más obesidad, más resistencia a la insulina, y un colesterol bueno más bajo a pesar de realizar una dieta similar.
Síntomas del SOP según la edad
En general, todos los síntomas típicos del síndrome de ovario poliquístico, especialmente la irregularidad menstrual, suele mejorar conforme a las mujeres van cumpliendo años. Se piensa que esto puede deberse a la reducción fisiológica en la producción de hormonas masculinas que provocan los síntomas.
¿Cómo saber si padezco síndrome de ovario poliquístico?
Ahora que ya conoces los principales síntomas de SOP, en gran medida, ya puedes orientarte acerca de si lo padeces o no. Pero, para hilar un poco más fino, voy a explicarte cómo procedemos los médicos para sospechar y diagnosticar el SOP.
1. Si presentas síntomas de sospecha
Lo primero, es establecer una sospecha si presentas varios de los síntomas comentados a lo largo de este artículo.
Principalmente, debes sospecharlo si eres una mujer en edad fértil con irregularidad menstrual y síntomas de hiperandrogenismo. Si además presentas obesidad o alguna de las complicaciones metabólicas, la probabilidad todavía será mayor.
Pero ojo, ten en cuenta que muchos de estos síntomas pueden aparecer simplemente en relación a la obesidad. Es decir, para nada aseguran el diagnóstico.
2. Si tienes una analítica compatible
Lo habitual es encontrar los andrógenos, principalmente la testosterona, elevados. Sin embargo, ya sabes que este no es un criterio estrictamente obligatorio ya que a veces las hormonas son normales pero, simplemente, provocan un gran efecto.
Pero, en este punto, lo más importante es que la analítica nos ayude a descartar otras posibles causas de los síntomas. Es decir, quizá la analítica no confirma la presencia de SOP pero si debe ser compatible y no hacernos sospechar otras causas.
3. Si tienes quistes ováricos en la ecografía
De nuevo, no es un requisito estrictamente obligatorio, pero sí aumenta el grado de sospecha. Además, los quistes también pueden aparecer en mujeres con reglas normales
Lo que se suele ver en la ecografía ovárica es la presencia de múltiples quistes o folículos (habitualmente más de 12) de entre dos y 9 mm de diámetro en al menos uno de los ovarios.
Como se confirma el diagnóstico
Los criterios aceptados por la mayoría de expertos son los llamados criterios de Rotterdam que establecen el diagnóstico de SOP si aparecen al menos 2 de los siguientes 3 criterios:
Oligoovulación y/o anovulación.
Signos clínicos y/o bioquímicos de hiperandrogenismo.
Ovarios poliquísticos (según ecografía).
Comprobando la presencia de estos tres simples criterios se puede diagnosticar a la mayoría de las mujeres con SOP.
Sin embargo para confirmar el diagnóstico es fundamental excluir otras posibles causas de los síntomas como por ejemplo una hiperplasia suprarrenal, hiperprolactinemia, tumores productores de andrógenos, o enfermedades tiroideas.
Qué hacer si sospecho de ovario poliquístico
A estas alturas ya te imaginarás lo que te voy a decir.
Si tienes síntomas que te hacen sospechar que sufres que SOP, debes consultar a tu médico. Ya no solo para confirmar el diagnóstico sino para descartar otras posibles causas de los síntomas que potencialmente sean más graves.
Referencias
Teede HJ, Misso ML, Costello MF, et al. Recommendations from the international evidence-based guideline for the assessment and management of polycystic ovary syndrome. Fertil Steril 2018; 110:364.
Legro RS, Arslanian SA, Ehrmann DA, et al. Diagnosis and treatment of polycystic ovary syndrome: an Endocrine Society clinical practice guideline. J Clin Endocrinol Metab 2013; 98:4565.
Rotterdam ESHRE/ASRM-Sponsored PCOS consensus workshop group. Revised 2003 consensus on diagnostic criteria and long-term health risks related to polycystic ovary syndrome (PCOS). Hum Reprod 2004; 19:41.
Qin JZ, Pang LH, Li MJ, et al. Obstetric complications in women with polycystic ovary syndrome: a systematic review and meta-analysis. Reprod Biol Endocrinol 2013; 11:56.
Dewailly D, Lujan ME, Carmina E, et al. Definition and significance of polycystic ovarian morphology: a task force report from the Androgen Excess and Polycystic Ovary Syndrome Society. Hum Reprod Update 2014; 20:334.
Teede HJ, Gibson-Helm M, Norman RJ, Boyle J. Polycystic ovary syndrome: Perceptions and attitudes of women and primary health care physicians on features of PCOS and attitudes to guideline recommendations. BMC Health Serv Res 2014; 14:142.
Barry JA, Kuczmierczyk AR, Hardiman PJ. Anxiety and depression in polycystic ovary syndrome: a systematic review and meta-analysis. Hum Reprod 2011; 26:2442.
Shaw LJ, Bairey Merz CN, Azziz R, et al. Postmenopausal women with a history of irregular menses and elevated androgen measurements at high risk for worsening cardiovascular event-free survival. J Clin Endocrinol Metab 2008; 93:1276.